Este año, los geólogos planetarios de la Universidad Complutense de Madrid decidimos organizar un ciclo de seminarios sobre Ciencias Planetarias. Y tengo que decir que bajo mi humilde punto de vista, ¡que fue todo un éxito!
Era el primer año que lo organizábamos y queríamos por un lado, divulgar de manera amena, todo el conocimiento que se tiene de los planetas y cuerpos de nuestro Sistema Solar; y por otro, mostrar una pequeña parte del estudio que hacemos sobre ellos así como las misiones y datos con los que trabajamos. Por desgracia para los geólogos planetarios, es difícil observar las superficies y características terrestres de los demás planetas sin poder hacer estudios sobre el terreno o sobre las rocas que los conforman. Por ello, nuestras investigaciones son tan complicadas, pero quisimos de cierta manera, demostrar cómo se es capaz de sacar tanta información de imágenes orbitales o datos de las naves que sobrevuelan estos cuerpos.
La verdad es que todos nos quedamos muy contentos de todo el público que acudió a nuestras charlas, un público muy entusiasta y que colaboró en los debates tras las conferencias, ¡desde aquí quiero daros las gracias por vuestra asistencia! Y os esperamos en próximas actividades 🙂
De manera personal me llevo todas las risas y comentarios positivos que tuve de la gente que acudió a mi charla. He aprendido mucho este año sobre como transmitir y divulgar ciencia de manera divertida y entretenida a un público que no tiene porque ser especialista en el tema sobre el que hablo. ¡Me complace comprobar que funciona! He visto que la gente disfruta y se lo pasa bien escuchándome hablar sobre ciencia, y eso es algo maravilloso.
Además, a parte de las charlas, en donde pusimos maravillarnos con preciosas imágenes de los cuerpos terrestres (¡incluso en 3D!), también elaboramos un panel con pósters planetarios sobre Venus, Marte, Mercurio, o Plutón; y sobre el proyecto europeo en el que participamos (UPWARDS).
Desde aquí me gustaría animar a todo el mundo a que le de una oportunidad a esta clase de actividades. ¡Porque quizás te sorprendas! Ya seas estudiante, profesor, político, me da igual, dale una oportunidad a la ciencia. Más bien, date la oportunidad a tí mismo de escuchar a un científico hablar sobre su trabajo. Un científico que se esfuerza por hacer que los conceptos difíciles parezcan fáciles. En nuestras charlas vinieron desde estudiantes de instituto, de universidad, gente ajena a profesiones científicas, profesores jubilados, etc… la próxima vez no dudes y sea cual sea la actividad, ¡disfruta de la Semana de la Ciencia!
Esperamos repetir esta experiencia tan especial en próximas convocatorias. Mientras vosotros, ¡no dejéis de viajar por los planetas!