Como muchos sabréis, el día 11 de febrero se celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este Día, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se celebra desde el 2016 http://www.un.org/es/events/women-and-girls-in-science-day/
Os invito tanto a participar, como acudir, en la multitud de actividades que se van a celebrar durante esta semana y especialmente el día 11. En esta web podéis encontrar recopiladas la mayoría de actividades e información sobre esta iniciativa https://11defebrero.org/
Además, no os podéis perder el siguiente reportaje: Cinco generaciones de científicas de la Universidad Complutense de Madrid luchando por la igualdad.
Elaborado por la OTRI – Universidad Complutense de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia que se celebra mañana, 11 de febrero.
¡Ha sido un placer representar a la franja de menor edad!
Esperemos que dentro de unos años no haya que hablar de mejoras en la igualdad.
http://www.ucm.es/cinco-generaciones-de-cientificas-luchando-por-la-igualdad
Hipatia de Alejandría, Marie Curie, Ada Lovelace, Rosalind Franklin o Jane Goodall. Sus nombres han logrado pasar a la historia pero, ¿cuántos de tantas y tantas mujeres que lucharon por la ciencia han caído en el olvido? Con motivo del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra este sábado, cinco investigadoras de diferentes generaciones de la Universidad Complutense de Madrid reivindican con sus carreras una igualdad que no acaba de llegar.